
PANORAMICAS
SALESIANAS


INFORMACION UETS
LA ESCUELA CORNELIO MERCHAN
En octubre de 1936, se dio inicio al funcionamiento de la Escuela Primaria para externos, esto es, en el edifico del Instituto Artesanal Cornelio Merchán, es una institución gratuita de preferencia por los niños pobres de Cuenca, con capacidad para 1500 niños.
La Dirección de la Escuela a cargo del Sr. Nicolás Escandón, y los profesores Sr. Vicente Escandón, Sr. Roberto Escandón, Sr. Alfonso Mejía, Sr. Luis Nivelo, Sr. Emiliano Oyervide; todos ellos personas particulares.
La Dirección de la Escuela a cargo del Sr. Nicolás Escandón, y los profesores Sr. Vicente Escandón, Sr. Roberto Escandón, Sr. Alfonso Mejía, Sr. Luis Nivelo, Sr. Emiliano Oyervide; todos ellos personas particulares.
Su finalidad primordial fue la de impartir, dentro del campo educativo, una educación cristiana, por los años 1950-1951 había una concurrencia de 1500 niños a la Escuela Cornelio Merchán. Si bien el personal que daba clases al alumnado estaba todo el tiempo necesario con los niños, era personal pagado por la misma Escuela, esto no significa que el P. Carlos Crespi ha sido un sacerdote pasivo en cuanto al funcionamiento de la Escuela, sino que siendo promotor de esta obra en bien de la educación, se encargaba de organizar, coordinar y supervisar para que todas las actividades a llevarse a cabo marchen en orden. Como adjunto a la Escuela funcionaba el Oratorio Festivo, el cual daba atención a los niños en sus diferentes actividades.
Desde 1936 hasta 1962, la labor educativa continuó año tras año con notable progreso, hasta que ocurrió el incendio en 1962, hecho que hizo obscurecer el panorama, por lo que ya no se disponía de amplias aulas; a pesar de todo la Escuela continuó funcionando y posteriormente se adquirió un nuevo local que hoy se halla ubicado en las calles Tarqui y Pío Bravo, era un local provisional.
CAMBIA DE NOMBRE LA ESCUELA SALESIANA
Al poco tiempo de la muerte del P. Carlos Crespi, el Director de entonces, P. Luis Flores, con la intención de perennizar el nombre del Apóstol de los Pobres, cambió el nombre del establecimiento Salesiano, antes se llamaba Escuela Popular Cornelio Merchán, y desde esta fecha, octubre de 1980, se llamaría Escuela Salesiana Padre Carlos Crespi. Naturalmente las reacciones de la Familia Merchán no se hicieron esperar, pues, si bien estaban todos de acuerdo, con todo, por no haber sido consultada la mencionada familia, se dio un poco de resentimiento, a pesar de que ellos lo aceptaron de muy buena gana.
Posteriormente cuando llegó el nuevo Director Lic. P. Fausto Jara, construyó un nuevo pabellón y lo puso: Tramo Cornelio Merchán, invitando inclusive a toda la familia Merchán, terminando de este modo ese pequeño impase que se dio por el cambio no consultado.
Está considerada oficialmente como Escuela Fiscomisional. Tiene un convenio propio entre el Gobierno Ecuatoriano y la Escuela Padre Carlos Crespi en la cláusula segunda dice: el mantenimiento y mejoras de la infraestructura, como también ciertos gastos especiales correrán a cargo de la Comunidad Salesiana, los mismos que serán financiados con el valor de las matrículas, y donaciones espontáneas de los Padres de Familia, según sus posibilidades económicas (Julio 4 de 1984)
UNA NUEVA ERA
Para el año lectivo 1997 - 1998, la Escuela Salesiana Padre Carlos Crespi, pasa a formar parte de la Universidad Politécnica Salesiana, siendo Rector el Padre Luciano Bellini. La organización interna de la escuela quedó establecida de la siguiente manera: Director de platel el Lcdo Vinicio Ordóñez, Coordinador del Dpto de Pastoral Jimmy Padilla, Coordinador del Dpto Psicopedagógico Lcdo. Jorge Orellana, Coordinador del Dpto de Bienestar estudiantil Lcda. Martha García, Coordinador del Dpto Médico Dra. Gladis León y Coordinador de Cultura Física Prof. Estuardo Contreras. El plantel para aquél entonces contaba con 18 aulas para las clases formales a las que concurrían aproximadamente 890 alumnos, cada grado tenía su respectivo profesor y para las demás actividades se disponía del siguiente personal: 6 entrenadores, 1 profesor de Inglés, 1 de computación, 2 de canto, 5 entrenadores, 2 Sicólogos, 1 enfermera, 2 auxiliares de Pastoral, y para el personal de aseo y servicios varios existen 4; 3 para limpieza y un conserje. En cuanto a los espacios físicos se contaba con un laboratorio de computación, un laboratorio de Ciencias Naturales, un salón de uso múltiple, un salón para entrenamientos deportivos, un coliseo para básquet y voly, locales independientes para: Oficina de Dirección, Pastoral, Asistencia Salesiana, Departamento Médico, Colecturía, Trabajo Social, y una Aula de apoyo Psicopedagógico. Para el sano esparcimiento de los niños se poseen tres canchas de uso múltiple.
En aquél período lectivo se organizaron talleres educativos, clubes deportivos y actividades escolares diseñadas en el proyecto denominado Tareas Dirigidas. Todo esto fue concebido para brindar un espacio formativo a los alumnos. Los talleres Educativos fueron: Teatro, Títeres, Rondalla, Canto, Defensa Civil y Dibujo y Pintura. Los Deportes practicados eran también los siguientes: Fútbol, Básquet, Atletismo, Tenis de mesa, Ajedrez, y Voly. A estas actividades, como ya se mencionó, se sumaron las horas que los docentes dedicaban a tareas dirigidas para alumnos de todo el plantel.
En el ciclo lectivo 1999 - 2000 por razones internas de Comunidad se deciden suspender los talleres formativos que venía ofreciendo la Institución.
En el año lectivo 2000 - 2001, la Escuela Salesiana Padre Carlos Crespi forma parte de la Unidad Educativa Instituto Técnico Superior Salesiano, siendo Rector es el Sr. Juan Carlos Rodas, y Vicerrectores los señores: Lic. Pablo Farfán (Académico), Lic. Omar Álvarez (Administrativo); como Coordinador de la Sección Primaria se nombró al Prof. Martín Páez y como Asistente Salesiano al señor Jherar Castro. Las autoridades del plantel con el afán de mejorar la parte académica de la Institución, deciden contratar más personal, es así que entonces se contaba con: 22 maestros para las clases formales, 2 auxiliares de Pastoral, 1 profesora de Inglés, 1 de computación, 2 de canto, 3 de cultura física, 4 entrenadores, 2 Sicólogos Educativos, 1 Médico pediatra; y 1 enfermera. Para el personal de aseo y servicios varios existían 4; 3 para limpieza y un conserje. En cuanto a los locales varios no ha existido mayor modificación.
A partir de esta fecha se iniciaron actividades que permitirían seguir mejorando la calidad y la significatividad educativa. Se elaboró el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano de la Escuela Padre Carlos Crespi, el cual hasta la actualidad sigue vigente y se está mejorando.
En el año lectivo 2001 - 2002 la Escuela Salesiana Padre Carlos Crespi regresa a ser administrada por la Comunidad Salesiana de María Auxiliadora y su organización interna quedó establecida de la siguiente manera: Director de Comunidad, Padre Eduardo Sandoval, Administrador Económico Padre Roberto Guglierminotti, Director de la Pastoral, Padre Jaime Vásquez y Director seglar de la Escuela P. Carlos Crespi, Prof, Martín Páez Chalco. Los maestros, la organización administrativa interna no varió sustancialmente de acuerdo a lo que venía funcionando en el año lectivo anterior. Para el año lectivo 2002; 2003 llega un nuevo Director para la Comunidad Salesiana de María Auxiliadora y por ende se abre un nuevo estilo de dirección salesiana en la Comunidad de María Auxiliadora. Todo lo que tiene que ver con la Escuela y su organización tampoco varió para este nuevo año.
Vale la pena mencionar que bajo la administración del director de la Escuela, Prof Martín Páez y la valiosa colaboración de un equipo de trabajo conformado por: Jherar Castro, Saúl Guamán, Cecilia Orellana y otros más, se lograron varios objetivos planteados en el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano de la Escuela Salesiana P. Carlos Crespi. Entre estos logros mencionamos:
Desarrollo de Seminarios y Talleres de capacitación para los docentes en las áreas básicas de estudio y en diferentes metodologías y técnicas de enseñanza
Desarrollo de Talleres de capacitación en el Sistema Educativo Salesiano
Nominación oficial de la Institución, a nivel de Dirección Provincial de Educación
Modernización de los equipos del Laboratorio de Computación
Dotación de equipos modernos de computación para el área administrativa
Cambio del sistema de iluminación del Coliseo
Iluminación del patio del establecimiento.
CAMPUS YANUNCAY
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Técnico Salesiano
Código AMIE: Campus Yanuncay: 01H00475
Zona:6 Distrito:01D02
Circuito:01D02C02_03
Tipo de Institución Educativa: Fiscomisional
Número de estudiantes:Periodo 2014-2015: Total: 2349 - Mujeres: 471 - Hombres: 1885
Número de docentes: 128
Integrantes Consejo Ejecutivo: Director General UETS: Sr. Sandro Gavinelli sdb.
Rector: Ing. Omar Álvarez MSt.
Vicerrector: Lic. Santiago Pinos MSt.
Vicerrector preparatoria, básica elemental y básica media: Lic. Wilson Moscoso
Primer vocal principal: Lic. Luis Curay
Segundo vocal principal: Ing. Pablo Durazno MSt.
Tercer vocal principal: Lic. Carmen Delgado MSt.
Secretaria: Sra. Ximena Neira
Dirección: Av. Don Bosco 2-47 y Felipe II
Sitio Web: www.uets.edu.ec
Correo Electrónico: uets@uets.edu.ec
Teléfono: (593) 07-2814274
Régimen: Sierra
Modalidad:Presencial
Jornada: Doble (Matutina: Bachillerato; Vespertina: Básica Superior)
Etapas:
Educación elemental
Educación General Básica
Bachillerato General Unificado: En ciencias; Técnico Industrial; Técnico de servicios

