
PANORAMICAS
SALESIANAS


INFORMACION AGRONOMICO SALESIANO
HISTORIA
A partir de 1888, en que llegan al Ecuador los Padres Salesianos, se abren diversos establecimientos educativos en las ramas técnicas. Entre éstas la agronómica. Así, en 1927 nació nuestra Institución como Escuela Agrícola; en una pequeña quinta de cinco hectáreas cerca de la ciudad de Cuenca.
En los siguientes años el Padre Crespi adquirió algunas quintas cercanas llegando a totalizar aproximadamente unas 60 hectáreas. Por varias circunstancias la Escuela Agrícola suspendió sus labores agrícolas y escolares, hasta que en 1948 se reanudan nuevamente y esta vez con nuevos impulsos iniciándose incluso la era de la mecanización en el Colegio, ya sea en arreglos de terrenos, terrazas de nivelación, caminos internos, etc.
En 1953 cambia oficialmente su denominación de Escuela para convertirse en colegio, continuando la tecnificación con la compra de más equipos agrícolas que permiten una mejor disposición de los terrenos, pero ante todoo, el normal y regular funcionamienmto de la Institución.
PROMEET II cuando en los años 1983-1984 invitó al Colegio a su programa, condicionando eso si su ayuda a la necesidad de que se salga de la zona urbana de Cuenca, finalmente el nuevo asentamiento tuvo lugar en los terrenos de la Hostería Uzhupud. El 31 de enero de 1989 se firmó la escritura de compra-venta, iniciándose casi en seguida los trabajos de adecuación como nivelación de terrenos, limpieza, primeros cultivos, huerta y frutales; se iniciaron las construcciones de aulas en el año de 1991, se decide que las instalaciones educativas y administrativas se trasladen hasta el sector de Uzhupud del Cantón Paute, buscando una mejor ubicación geográfica que les permita preparar eficientemente a sus estudiantes; el colegio empezó a funcionar oficialmente en Uzhupud con las incomodidades propias de todo inicio. Ya para el año lectivo 1991 - 1992 se disponía de 12 hectáreas: de alfalfa, 15 de tomate de árbol, 3 de caña de azúcar y una de aguacate.
El 29 de marzo de 1993 con el derrumbamiento del cerro Tamuga y el posterior deslave de la Josefina (1 de mayo) el Colegio sufre los siguientes daños: destrucción total de los terrenos contiguos al río, desaparición de los potreros de alfalfa, cultivos de caña y otros de frutales; suelos cubiertos de piedra, arena y 14 lagunas. Todo desapareció bajo la sombra de la desesperanza, dejando tanta destrucción. Con el tiempo un salesiano, el Sr. Juan Lunardi con ayuda de los demás salesianos lograron recuperar lo que se había perdido luego de este desastre y hoy aprovechamos y disfrutamos dichos terrenos.
A pesar de todos estos inconvenientes, el Agronómico Salesiano no cerró sus puertas. Buscó ayuda de entidades salesianas del exterior, del Gobierno y del respaldo de los padres de familia, juntos hicieron que se fortalezca y desde 1995, se ha mantenido un ritmo de crecimiento ascendente.
En la actualidad cuentan con más de 550 estudiantes que provienen de cantones cercanos a Paute, pero también se hallan alumnos de la Provincia de El Oro, Zamora y del Norte del país. A cargo de la educación se halla un cuerpo de docentes compuesto por 33 maestros con nombramiento fiscal, 9 particulares, 9 administrativos y de servicio, 4 Directivos, 5 docentes Salesianos y 2 Administrativos y de servicio; 8 profesionales contratados y 20 personas que se ocupan del cuidado de los talleres, maquinarias y granjas.
Las clases se imparten normalmente de lunes a viernes de 07h25 a 13h25, para el nivel básico, mientras que para especialización además de las mañanas donde reciben teoría, se extiende una jornada por la tarde para efectuar las prácticas de campo. En esta etapa, según corresponda a cada nivel del pensum, deben aprobar materias como: manejo de huertas, crianza de animales menores, ganado mayor, cárnicos, lácteos o la utilización de maquinarias agrícolas.
Este establecimiento también cuenta con un programa de forestación, es así que en un lapso de ocho años, se han sembrado 200 mil plantas en una extensión que pasa las 200 hectáreas de terrenos laderosos de propiedad de la entidad salesiana.